Trinidad Vásquez representará a la Universidad en Congreso Nacional con proyecto que humaniza el cuidado en salud

Una iniciativa surgida desde la experiencia personal, ejecutada con vocación y hoy reconocida a nivel nacional.

“Un espacio para ellos, una experiencia para ti: Un día con Mundo TEA”, es el proyecto impulsado por Trinidad Vásquez Espinoza, estudiante de Medicina del campus Los Leones, quien lideró esta propuesta adjudicada a través de los Fondos Concursables de Asuntos Estudiantiles, y que fue seleccionada para ser presentada en el Congreso de Humanización en Salud, que se realizará el 21 y 22 de agosto en Copiapó.

La jornada, realizada en colaboración con Denisse Abarzúa Pizarro, estudiante de Terapia Ocupacional, convocó a más de 35 estudiantes de distintas carreras de la sede Santiago, y consistió en una tarde de acompañamiento con actividades personalizadas para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mientras sus cuidadores participaron en espacios de descanso y autocuidado. Todo en alianza con la Corporación Mundo TEA, y el campo clínico de la USS.

“Fue una experiencia transformadora para todos quienes participaron. Creamos una jornada con dos espacios paralelos: uno para los niños, donde cada uno fue acompañado por un voluntario capacitado, y otro exclusivo para los cuidadores. Hubo entrega, amor y un ambiente lleno de contención y sentido”, comentó Trinidad.

Una historia que inspira

La motivación para llevar adelante este proyecto nació desde su propia historia:

“Yo soy una cuidadora informal. Vivo esa realidad desde adentro y sé lo invisibilizado que puede ser ese rol. Quise crear algo que pusiera en el centro a quienes siempre están cuidando a otros”, relató Trinidad.

Lo que partió como una idea íntima, hoy se expone como una experiencia con impacto real, donde más de 50 personas se vieron beneficiadas, y que ahora será compartida como modelo inspirador en un encuentro que reúne experiencias transformadoras en salud a nivel nacional.

“Me alegra que este proyecto haya sido reconocido como una iniciativa que humaniza la salud desde lo cotidiano. Es una oportunidad hermosa para visibilizar realidades que existen en silencio”, añadió la estudiante.

Segundo proyecto: Clown terapéutico para humanizar hospitales

Pero eso no es todo. Trinidad también se adjudicó un segundo fondo este año, con el proyecto “Riendo para Sanar”, que consistió en capacitar a estudiantes en clown terapéutico, una técnica de acompañamiento emocional a través del humor. El proceso formativo ya fue realizado, y como segunda etapa, se encuentra en planificación una visita al Hospital Félix Bulnes, campo clínico de la sede Santiago, para aplicar lo aprendido y llevar alegría a niños hospitalizados.

 Un llamado a atreverse

Con dos proyectos exitosamente ejecutados, Trinidad invita a otros estudiantes a confiar en sus ideas:

“Que se atrevan, incluso si creen que su idea es muy pequeña. Muchas veces los mejores proyectos nacen desde lo personal. Los fondos concursables son una herramienta real para generar cambios concretos, y cuando hay vocación y propósito, el impacto es verdadero.”

¿Tienes una idea que puede hacer la diferencia?

Como Trinidad, tú también puedes postular a los Fondos Concursables de Asuntos Estudiantiles. Sé parte del cambio, transforma tu historia en un aporte real y postula.

Bases Carta compromiso Formulario Técnico Términos y condiciones